5 consejos para encontrar un buen psicoterapeuta

Lidiar con los problemas que se te presentan en la vida puede ser una experiencia abrumadora, en especial si desconoces con claridad qué está ocurriendo en ti.

Es muy habitual que en gran número de esos momentos te sientas desprotegido, sin respuestas y sin una salida aparente frente a cómo lidiar con lo que ocurre en tu cotidianidad.

Encontrar un buen psicoterapeuta es una solución que te ayudará a adquirir las herramientas propias para saber enfrentar lo que te ocurre. 

Los problemas psicológicos son más frecuentes de lo que creemos. De hecho, el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) estima que cerca de 30 millones de personas en los Estados Unidos se acercan a un proceso de psicoterapia a fin de poder tratar las dificultades emocionales con las que viven: trauma, problemas familiares, personales, depresión, ansiedad, rupturas amorosas, pérdidas laborales, abuso de drogas, estrés, la muerte de algún ser querido, entre otras. 

Estas experiencias, en muchos momentos, podrian afectar tu proceso de crecimiento personal; es ahí donde encontrar un buen psicoterapeuta es una solución oportuna para lograr vidas más saludables y ser personas más productivas. 

Sin embargo, encontrarlo no siempre es una experiencia fácil para algunos, y en muchas ocasiones, llega a ser también un motivo de tensión si no se tienen en cuenta algunos aspectos que permitirán una búsqueda acertada.

A pesar de los inconvenientes que se pueden suscitar en la búsqueda de un profesional en psicoterapia, hay algunos tips que podrías tener en cuenta que permiten delimitar un camino para saber cómo encontrar un buen psicoterapeuta que sea oportuno a tus necesidades psicológicas. 

Pero ¿qué es una buena psicoterapia?

Antes de dar algunos consejos para escoger un buen psicoterapeuta es importante saber a qué nos referimos con la psicoterapia. En palabras simples, un psicoterapeuta busca que las personas que se acercan a él puedan lograr desarrollar vida saludables, entornos felices y crecimiento personal.

Se busca que una buena psicoterapia dote a los pacientes de hábitos efectivos que repercutan en su ser y quehacer diario. Para llegar a esto, la psicoterapia se vale de un intercambio dialogo y colaboración entre una persona y su terapeuta.

A partir del diálogo se crea una relación que propicia un ambiente seguro y de apoyo que busca, en últimas, que se  logren unos objetivos establecidos en la terapia; es decir, que ese entorno que se crea, entre el psicoterapeuta y el paciente, va a proveer herramientas para identificar y cambiar algunos patrones de pensamientos y comportamientos que impiden o interfieren un crecimiento personal.

Todo este proceso va a promover no solo la resolución de lo que originó la búsqueda de la psicoterapia, sino que dotará al paciente de habilidades que le permitirán identificar situaciones conflictivas del futuro y cómo manejarlas. 

Consejos para encontrar un buen psicoterapeuta

A continuación, te doy cinco consejos a tener en cuenta para que sepas cómo puedes hallar un buen psicoterapeuta conforme a tus necesidades.

1. Asegúrate de que sea alguien profesional en el área

Es muy frecuente que existan personas que ofrezcan sus servicios como psicoterapeutas, pero que no cuenten con los estudios pertinentes para aplicarla. Es importante que antes de escoger a quien te dará un proceso psicoterapéutico, puedas confirmar que este posee los recursos académicos que lo avalan competentemente para ayudarte. 

Si el psicoterapeuta cuenta con una técnica alternativa, investiga un poco antes de tomar este paso. Este tipo de terapias pueden ser efectivas, pero quizás no se ajusten a lo que deseas; en cualquier caso, una búsqueda rápida te ayudará a aclarar dudas. Indaga:

  • ¿Dónde se preparó?
  • ¿Qué técnica psicoterapéutica usa?
  • ¿Con qué estudios cuenta?

2. Ten en cuenta sus años de experiencia

Aunque la formación profesional es muy importante, también lo es la experiencia del terapeuta. Los años académicos no ofrecen, en muchos casos, algo que la experiencia sí da: el intercambio directo con pacientes. Por eso, no basta solo con que se tenga un gran diploma, sino que en un buen psicoterapeuta debe haber un acompañamiento de habilidades que solo dan los años de práctica laboral. Ten esto en cuenta y rastrea:  

  • ¿Cuántos años de experiencia tiene?
  • ¿En qué áreas de psicoterapia tiene más campo laboral?
  • ¿Ofrece evaluación y diagnóstico?

3. Busca opiniones

A veces, no solo cuenta la formación académica que se tiene o los años de experiencia que se han adquirido. Para encontrar un buen psicoterapeuta es crucial saber qué dicen los otros acerca de este.

Por eso, es relevante buscar las opiniones de colegas, pacientes y el gremio en general. La búsqueda por Internet de comentarios te pueden ayudar, pero ten en cuenta tanto las opiniones positivas como negativas para que tengas una idea objetiva. Algunas preguntas que te ayudarán son:

  • ¿Qué experiencia tiene ayudando a personas con problemas similares a los míos?
  • ¿Cuáles son sus áreas de práctica particular, por ejemplo, trabaja con niños, familia, mujeres, etcétera?
  • ¿Sus tratamientos han servido a otros? ¿Qué se dice?

4. Decide el medio de psicoterapia que te gustaría: presencial, en línea o mixta

Debido a la crisis del COVID-19, los servicios online tienen más vigencia que nunca. No es raro que ahora muchas personas prefieran servicios de psicoterapia de manera virtual o mixta. Un buen psicoterapeuta está al ritmo de los requerimientos del mundo; por eso, si tu necesidad es tener un proceso virtual, debes considerar aquellos que puedan brindar estos servicios. 

La psicoterapia virtual aporta elementos que debes tener en cuenta: recorta gastos y tiempos de desplazamientos, facilita la conexión desde cualquier lugar y momento, puede ser videollamada o solo llamada, facilita la inmediatez del contacto. 

Evidentemente, estas formas de psicoterapia van en aumento y dependen, en gran medida, de las necesidades de cada paciente. Por eso, es menester que cada persona considere qué medio se ajusta a su día a día, a sus circunstancias y si el psicoterapeuta que quiere encontrar responde a este. 

5. Establece un plan económico viable

Hay personas que consideran poco lo que van a invertir en su proceso psicoterapéutico. Sin embargo, es sumamente relevante ser realista en cuanto debo, puedo y quiero invertir en mi salud mental.

Para ello, preguntar las tarifas no debe ser algo tortuoso, sino un elemento de sensatez porque lo que el paciente invierte en tiempo y dinero deberá traducirse en un trabajo efectivo de parte del psicoterapeuta. Considera los gastos directos e indirectos que un buen psicoterapeuta genera, como gastos de movilización, si es el caso.

Compara precios entre una sesión virtual y una presencial, revisa tarifas con tu presupuesto y considera que vale la pena invertir en la salud mental. 

¿Consideras que es importante tener algunos aspectos claves presentes antes de contactar a un psicoterapeuta? ¿Cuales consideras importantes para ti?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *